Jardín América ya tiene su primer nodo analógico de la Red Multiprotocolo Delta Victor
Con enorme entusiasmo y satisfacción, el grupo de Radioaficionados Misiones anuncia oficialmente la puesta en funcionamiento del nodo analógico de Jardín América, el primero de su tipo en toda la provincia de Misiones dentro de la Red Multiprotocolo Delta Victor.
Este hito no solo representa un paso importante en términos de infraestructura técnica y conectividad para los radioaficionados de la zona centro de la provincia, sino también una demostración clara de lo que puede lograrse con ingenio, compromiso comunitario y verdadera pasión por la radioafición.
El nodo está ubicado en la localidad de Jardín América. Si bien se encuentra en fase de pruebas, con elementos que podrían considerarse modestos desde una óptica comercial o corporativa, su rendimiento ya ha sorprendido incluso a los más escépticos.
La frecuencia de operación del nodo es 147.000 MHz, dentro de la banda de VHF asignada al servicio de radioaficionados. Desde su activación, ha demostrado una cobertura de aproximadamente 16 kilómetros, logrando incluso establecer comunicación con estaciones ubicadas en Puerto Rico, a 35 kilómetros de distancia, en condiciones favorables.
El nodo funciona con una base Motorola PRO5100 VHF, una radio canalera robusta y confiable, muy conocida por su resistencia y claridad de audio. Este equipo es el corazón de la operación de RF, permitiendo enlaces claros y sostenidos incluso a distancias considerables.
Como interface entre la radio y el servidor se utiliza una interface casera, construida con 2 modulos del tipo Arduino cuyo valor no supera los 15 dolares.
Para el procesamiento digital, el nodo utiliza una computadora vieja que estaba en deshuso, que si bien está lejos de las especificaciones modernas, cumple con creces su propósito al correr los servicios necesarios de enlace y gestión de red.
En cuanto a la infraestructura de antena, se ha instalado de forma provisoria un dipolo vertical, montado con elegancia improvisada sobre una caña de tacuara. Esta elección, si bien no es definitiva, ha mostrado resultados impresionantes.
La Red Multiprotocolo Delta Victor es una de las iniciativas más activas y colaborativas en la radioafición argentina actual. Mediante la integración de nodos analógicos, DMR, YSF, AllStarLink, Zello y Echolink, permite una conectividad sin precedentes entre operadores dispersos por toda la geografía del país e incluso del mundo.
Hasta ahora, Misiones no contaba con nodos analógicos conectados a esta red. La puesta en funcionamiento del nodo de Jardín América marca un antes y un después para los radioaficionados locales, permitiendo acceso a esta red sin la necesidad de costosos equipos digitales.
Esto democratiza el acceso, promueve la inclusión tecnológica y abre nuevas posibilidades para quienes deseen participar con sus equipos VHF tradicionales.
La instalación también representa un proyecto semilla, que servirá de base e inspiración para la futura expansión de nodos en otras localidades de Misiones.
Todo el nodo fue diseñado, montado y configurado por radioaficionados del grupo Misiones. No hubo compras masivas de equipos ni soluciones prefabricadas. Cada componente fue reutilizado, reacondicionado o construido con recursos locales, a veces incluso con piezas donadas o recicladas.
Esto no solo reduce costos: fortalece el sentido de pertenencia y deja un aprendizaje técnico valioso en todos los involucrados.
Si bien el nodo aún se encuentra en una etapa temprana y con una instalación parcialmente provisional, los planes para su mejora ya están en marcha.
Está prevista la instalación de una torre o mástil más permanente, así como la sustitución del dipolo por una antena con mejor ganancia y con un mejor rendimiento para el tipo de terreno que posee la provincia de Misiones.
También se está evaluando la posibilidad de instalar una UPS o sistema de respaldo eléctrico como paneles solares, que permita mayor continuidad en caso de cortes de energía. Asimismo, se contempla reforzar el sistema de enfriamiento de la PC o reemplazarla por una Raspberry Pi si se consigue el hardware necesario.
En paralelo, se está documentando toda la experiencia para que otros radioaficionados puedan replicarla. El objetivo no es solo sumar nodos, sino formar más operadores, más técnicos y más personas capaces de armar sus propios sistemas.
Desde el grupo Radioaficionados Misiones queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los colegas que aportaron ideas, horas de trabajo, equipos, cables, conectores, y sobre todo, buena voluntad y camaradería.
Este nodo no es de una sola persona ni de un grupo cerrado: es de todos los radioaficionados misioneros que creen en la colaboración, en la ayuda mutua y en el poder de la comunicación.
Recordamos que este nodo está integrado a la Red Multiprotocolo Delta Victor, por lo que en cualquier momento podría estar enlazado a conferencias, actividades o enlaces internacionales. Se agradece el uso responsable, respetuoso y cordial, como es tradicional en nuestra comunidad.
La puesta en marcha del nodo analógico de Jardín América es un logro colectivo, una victoria de la creatividad frente a la falta de recursos, y un homenaje a la esencia misma de la radioafición: la exploración, el ingenio y la vocación de servicio.
Estamos orgullosos de decir que Misiones ya forma parte de la Red Multiprotocolo Delta Victor, y confiamos en que este será solo el primero de muchos nodos en nuestra querida provincia.
Invitamos a otros colegas, grupos y radio clubes del país a seguir este camino, sumar nodos, compartir experiencias y mantener viva la llama de la radioafición en tiempos donde la comunicación libre y descentralizada sigue siendo más necesaria que nunca.
Además, el nodo de Jardín América incorpora un nodo Meshtastic plenamente operativo, funcionando en paralelo con la infraestructura analógica. El equipo utilizado es un Heltec LoRa 32 SX1262 funcionando en 915mhz. Esta incorporación permite establecer una red de malla de baja potencia y largo alcance, ideal para situaciones de emergencia, actividades al aire libre o simplemente para experimentar con nuevas formas de conectividad descentralizada.